Morena propone ley para capacitar a adultos mayores en uso de internet

Redacción

En conmemoración del “Día Nacional de la Alfabetización», el diputado de Morena, Janecarlo Lozano, promovió la Ley de Alfabetización Digital de la Ciudad de México, que pretende facilitar la realización de trámites gubernamentales a través de internet.

Esta ley junto a la Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad de México contempla orientar al 35% de la población, sobre todo personas adultas  mayores, quienes encuentran dificultades para acceder a información y realizar trámites en línea. 

La propuesta de ley tiene como objetivo que la ciudadanía no se vea impedida  para realizar trámites digitales por simple desconocimiento y pueda consultar información relacionada con programas sociales sin la necesidad de salir de casa.  

“Muchos podemos tomar un teléfono, entrar a Whatsapp y mandar un mensaje. Sin embargo, hay que visibilizar que gran parte de estos usuarios no cuentan con el conocimiento para: mandar un correo electrónico o usar plataformas digitales como zoom o google meet.”

“Recordemos que las herramientas digitales que utilizamos durante la pandemia llegaron para quedarse y hoy son parte de la vida cotidiana para todas y todos”, dijo Janecarlo Lozano. 

Para ello se propone que el Gobierno de la Ciudad en conjunto con las alcaldías integren en un sólo espacio toda la información de trámites, servicios y programas de Gobierno, así como elaborar un archivo digital histórico de la Ciudad para facilitar la búsqueda de información.

Además, se pretende la creación de un sistema de ventanilla única de atención ciudadana y de plataformas digitales que eliminen mediadores y trámites innecesarios entre gobierno y ciudadanía.

Para combatir la brecha digital, la ley propuesta obliga a las alcaldías a desarrollar programas a través de acuerdos y convenios con instituciones de los sectores público, social y privado, para capacitar a la población en general con el fin de promover el acceso a nuevos sistemas de información y tecnologías, poniendo especial atención en personas con discapacidad, adultas y adultas mayores.

El legislador comentó que en la Ciudad de México se cuenta con casi 17 mil puntos de acceso gratuito a internet en toda la ciudad gracias al Plan Digital impulsado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y esta ley busca fortalecer, mediante la alfabetización, el derecho al internet reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.

Finalmente la propuesta fue turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación del Congreso de la Ciudad de México. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s